jueves, 14 de julio de 2011

EPISTEMOLOGIA



  EPISTEMOLOGIA EDAD ANTIGUA

Pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.
La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas, como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega.
El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza. Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía estudiando los sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó sus investigaciones hacia los temas más propios de la sofística.



                                           EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

La epistemología o teoría del conocimiento, es la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza del conocimiento, de su posibilidad, alcance y base general.
Nietzsche, que estaba influido de algún modo por Schopenhauer, aun cuando lo interpretaban mal, mantenía la doctrina de la subjetividad de la verdad.
Fuera del neokantismo, la epistemología del siglo XIX continuo siendo casi exclusivamente un fenómeno anglosajón, J.S. Mill defendió un empirismo extremo, manteniendo que el conocimiento de todas las verdades era derivado de la experiencia.
 Al final del siglo el nacimiento del pragmatismo americano de la tesis de C.S. Peirce, dice que la significatividad de las ideas es función de la contribución a la conducta racional.
El punto de vista del conocimiento, la verdad simplemente un limite ideal, el empirismo del siglo XX fue el principal movimiento en la epistemología, este movimiento ocupo menos de la base  de las ideas que del alcance y la certeza del conocimiento de las verdades.
Todo lo que es dado tiene que buscar la experiencia del individuo, son datos sensoriales, el problema entre este y los objetos materiales: un problema que genero teoría epistemológicas dela percepción, el fenomenalismo, la doctrina de los objetos materiales.
Una cuestión que continua abierta es la de dilucidar si ese deseo esta
Basado en una ilusión a la naturaleza del conocimiento.
Por un lado, los racionalistas establecen que es por vía de la razón y no por los sentidos, como se produce el conocimiento humano, pero ellos apelan a una causa principalmente, tienen diferentes argumentos para hallar esa causa en lo extranatural y en lo contemplativo, así como en el innatismo. La escuela empirista, no está de acuerdo con eso, establecen que el conocimiento, además de la razón, también surge por los sentidos, y principalmente por el cerebro; no buscan una causa primera porque dicen que el entendimiento humano no es capaz de hallar esa causa, el escepticismo de Hume pone esta clase de condiciones y sirve de base para que Kant elabore su epistemología moderna, donde hace un giro copernicano.
Entonces en la filosofía kantiana del conocimiento, hace una síntesis trascendental entre racionalismo y empirismo, al poner las condiciones de posibilidad del conocimiento humano, en el sujeto mismo y no en el objeto, entonces el conocimiento se limita en el humano y en la esfera de lo físico-matemático, esos son sus límites, y más allá de esto se encuentra lo especulativo y lo metafísico, donde la razón humana se nubla y no alcanza a conocer. Eso se tiene en su Crítica de la Razón Pura.



                      EPISTEMOLOGIA EN LA EDAD MODERNA
                                                                       
Con el Renacimiento Aparece la necesidad de una detallada división del trabajo exigida por el desarrollo de los medios d producción. Con ello aparece el niño a pesar de esto y dado el creciente desarrollo del capitalismo el niño es sobre explotado. La razón es que mientras los adultos se organizaban para protestar por las condiciones laborales, los niños no podrían hacer nada. Por otra parte el niño era el miembro de una familia y su trabajo se calculaba como complemento del salario del jefe de familia. Así percibía un trabajo inferior, pero las jornadas laborales eran mayores, y dada la edad los riesgos también eran mayores

Desde Luego, con la creación de la edad laboral no se sitúa al niño lejos del trabajo, pues la conjunción que hasta hoy vemos Real en nuestras escuelas, es la de las escuelas y el trabajo.    
En los principios de la edad moderna retomamos los caminos del concepto Aristotélico (tiene como centro una ciencia universal del ser). Los sistemas de Descartes, Spinoza y Leibnitz, presentan la misma orientación que caracteriza al Estagirita, ya que todos tienden al conocimiento del mundo objetivo. Kant por el contrario revive el estilo Platónico (procura elevar la vida, con todos sus conceptos a la conciencia filosófica).
Es verdad que Kant en su primera manifestación surge como una teoría del conocimiento o como base crítica del estudio científico. Pero no se detiene en el ámbito teórico sino que avanza a formular la base crítica de todos los campos conocibles. Al lado de la Crítica de la razón pura, se encuentra la Crítica de la razón práctica, que aborda el tema de la valorización moral, y la Crítica del juicio, cuyo objetivo son las investigaciones críticas de los valores estéticos. Así pues, en Kant aparece la filosofía como una reflexión universal del pensamiento sobre sí mismo, como una reflexión del hombre estudioso sobre los valores de su conducta.
AMPLIAR TEMA